La Sectur federal invita a Zhuang Run, nuevo Embajador de China en México, a una gira por sitios turísticos mexicanos donde se ha estabilizado la comunidad china en nuestro país
Compartir, cooperar, contribuir y complementar... ejes de trabajo del Embajador de China en México para fortalecer la relación bilateral China - México
La Embajada de China en México conmemora el Día Mundial de la Cultura China que sirvió para darle la bienvenida la nuevo Embajador chino en México
Texto y fotografías: Luis Felipe Hernández Beltrán
Zhuang Run, Embajador de China en México. Fotografía: Luis Felipe Hernández Beltrán |
Ciudad de México, 16 de abril de 2023.- La reciente llegada a México de Zhuang Run, nuevo Embajador de China en México, será aprovechada por la Secretaría de Turismo (Sectur) federal para invitarlo a una gira por importantes puntos turísticos mexicanos donde la comunidad china se ha afianzado en nuestro país.
Así lo dijo Humberto Hernández Haddad, subsecretario de la Sectur, en la Embajada de China en México, en el marco del Día de la Cultura China, celebrado el pasado sábado 15 de abril de 2023, que sirvió para darle la bienvenida al nuevo emisario chino y su esposa, Duan Niyan.
"La expresión de una política exterior pacifista y constructiva como ha sido la política exterior de México que tiene en una de sus vertientes más dinámicas la promoción del turismo, por eso el secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués me encargó mucho decirle al señor Embajador Zhuang Run y a su distinguida esposa Duan Niyan que están en espera de esa gira de trabajo para mostrarle la presencia de China con productos turísticos asombrosos", expresó el funcionario.
Durante su discurso, el subsecretario Hernández Haddad remarcó al barrio La Chinesca, en el Centro Histórico de Mexicali, Baja California, donde a principios del siglo XX, migrantes e inmigrantes chinos se afianzaron para formar una comunidad que, hasta la fecha, genera comercio, economía y desde luego turismo.
Además de La Chinesca, otros puntos importantes donde se concentra un importante número de comercios chinos y comunidad china en México son el Barrio Chino en el Centro Histórico de la Ciudad de México; Mazatlán, Sinaloa; y diversos municipios de los estados de Puebla y Yucatán.
Humberto Hernández Haddad, subsecretario de Turismo del Gobierno de México. Fotografía: Luis Felipe Hernández Beltrán |
Cuatro ejes de trabajo del Embajador Zhuang Run
Durante su discurso, el Embajador Zhuang Run resumió en cuatro puntos como será su eje de trabajo en México.
1.- Compartir: "China y México contamos con un amplio lenguaje común sobre el desarrollo del país y la revitalización nacional. Sobre la base del respeto mutuo debemos fortalecer los intercambios y experiencias sobre la gobernación y administración del país, el desarrollo y otros aspectos y continuar apoyándonos mutuamente en la búsqueda de un camino de desarrollo que se adapte a nuestras propias condiciones nacionales y tomando a la otra parte como oportunidad de desarrollo propia".
2.- Cooperar: "Estamos estrechamente vinculados en las cadenas industrial y de suministro mundiales y se ha destacado más que nuca nuestra complementariedad de cooperación. Somos socios comerciales importantes mientras la inversión directa de China a México aumentó en 18 por ciento en 2022. Las dos partes debemos optimizar más la estructura comercial en expandir la bidirección y fortalecer la cooperación científica y tecnológica para promover el desarrollo común".
3.- Contribuir: "China y México somos firmes defensores del multilateralismo y la democratización de las relaciones internacionales. China da la bienvenida a México, y apoyar y participar en las iniciativas para el desarrollo global, la seguridad global y de civilización global. Para construir conjuntamente una comunidad para la humanidad y los cinco puntos planteados por el presidente Xi Jinping: un mundo por la paz duradera, un mundo por la seguridad universal, un mundo por la prosperidad común, un mundo abierto e inclusivo y un mundo limpio y hermoso".
4.- Complementar: "Contamos con potencial enorme en el intercambio y cooperación en las diversas áreas como la cultura, educación y turismo. Se han establecido seis Institutos Confusios en México con más de diez mil estudiantes. El único Centro de Cultura China en toda América también se ubica en México. Este 2023 nuestra Embajada celebrará una serie de actividades tales como 'El té para la armonía', 'El diálogo entre civilizaciones de canal artificial' y el 'Día Internacional de la Lengua China'".
Entre diversos números artísticos donde figuraron los emblemáticos rituales de la Danza del Dragón, la Danza de los Leones y la Danza de los Abanicos, ópera, performances y rifas de objetos tecnológicos, casi mil personas, destacando al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; el escultor Enrique Carbajal González 'Sebastián'; Mari Jose Alcalá, presdienta del Comité Olímpico Mexicano (COM); Benito Echeverría Zuno, hijo del ex Presidente de México Luis Echeverría Álvarez; además de diputados, senadores, Embajadores, empresarios e integrantes de la comunidad china radicada en México quienes disfrutaron de un suculento bufé de comida china.
Comentarios
Publicar un comentario