Urge a Coparmex CDMX inversión hotelera

Presume Armando Zúñiga Salinas, presidente de la Coparmex CDMX acciones que se realizarán gracias a las reuniones con Embajadas logradas durante 2022

Texto y fotografías: Luis Felipe Hernández Beltrán

Consejo Directivo de la Coparmex CDMX

Aunque difícil, 2023 será un viaje optimista a nivel turístico para la Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México (Coparmex CDMX).

Durante la primera conferencia de prensa de este año celebrada recientemente en las instalaciones de la empresa Lofton, Armando Zúñiga Salinas, presidente del organismo empresarial, lanzó un llamado a autoridades de gobierno y empresarios en general a promover la inversión. En cuanto al rubro turístico, urgió la inversión hotelera.

"Con lo referente a la industria turística, nosotros hemos señalado que es necesaria la inversión en más hoteles, sin embargo se ha demostrado que con un gran evento como la Fórmula 1 hasta ahora ha sido necesario lo que tenemos pero si tenemos que motivar a más inversión", dijo.

Zúñiga Salinas insistió en que la condonación del impuesto sobre la renta (ISR) para los nuevos empleos sea ampliada también a las medianas y grandes empresas; la Ciudad de México ocupó el segundo lugar nacional por debajo de Jalisco en la generación de empleos

Acompañado de algunos integrantes del Consejo Directivo de la Coparmex CDMX, Armando Zúñiga dio a conocer que la inflación impacta la calidad de vida de los capitalinos porque, mientras a nivel nacional el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria se encuentra en los mismos niveles de 2018, la CDMX aumentó de 31.4 a 35.6 por ciento.

Durante 2022, los empleos formales creados en la CDMX sumaron 82 mil 390, por lo que la capital mexicana ocupó el segundo lugar nacional por debajo de Jalisco. Sin embargo, “aún con estas cifras, a la Ciudad de México le falta recuperar 52 mil empleos para alcanzar los niveles previos a la pandemia”, apuntó.


 Y sobre la campaña de influencers...

Tras cuestionamiento de la pregunta realizada por Tvrismo Al Aire, Armando Zúñiga destacó el éxito de la campaña "Impulsa Turismo" que en agosto de 2022 emprendió la Comisión de Turismo de la Coparmex CDMX, que preside Armando Wojtyla Culebro Trujillo, en el cual, a través de influencers, se promovería a la capital mexicana para atraer, mínimo, cien mil turistas.

"Tenemos ahí algunos objetivos muy buenos como traer 500 mil turistas a la Ciudad de México. (El turismo) es uno de los sectores que más importancia tiene para la Ciudad de México", ahondó, además de señalar que ya se tienen hermanamientos con ciudades como Montevideo, Uruguay y Madrid, España.

"No hemos parado en esa campaña . El tema es que lo hicimos por fases. Hicimos una primera fase el año pasado en alguna promoción al interior de la República Mexicana. Vienen algunos países de Europa e incluso Latinoamérica. Eso si manejó por etapas. Seguimos en esa alianza y próximamente verán algunas de las notas para esa segunda etapa que se realizará en este año", completó María Luisa Flores del Valle, vicepresidenta de Desarrollo y Sustentabilidad de la Coparmex CDMX.


Frutos diplomáticos

En varios momentos de 2022, la Coparmex CDMX presumió en sus principales redes sociales algunos encuentros que sostuvo con distintos Embajadores en México, gracias al trabajo de Luis de Ovando Mantilla, enlace internacional del organismo empresarial. A pregunta expresa por Tvrismo Al Aire, el presidente de la Coparmex CDMX enumeró algunos de los trabajos que se realizarán durante 2023 con otros países:

1.- La primera misión comercial en Panamá. 
2.- Una misión comercial para la Feria Internacional de China que va a hacer en mayo y junio. 
3.- Visita en mayo de una delegación empresarial de la Unión Europea, por medio de Portugal.
4.- Una visita de dos días a Marruecos. 
5.- Un intercambio de tecnología con Israel.

"También estamos promoviendo esta vocación empresarial en la Ciudad de México. ¿Qué es? Que la Ciudad de México, la contaminación por la movilidad no puede recibir grandes empresas de manufactura entonces tenemos que voltear hacia la tecnología, hacia los corporativos y toda esa parte la estamos trabajando con las Embajadas para ver que oportunidades reales de negocio podemos llevar a cabo y que sean sustentables para la ciudad", finalizó.

Armando Zúñiga Salinas, presidente de Coparmex CDMX



Comentarios